Stanislas Dehaene: las neuronas de la lectura

Como dice el refrán, hay ocasiones en las que donde menos lo esperas salta la liebre. Pues bien, dadas las dificultades de encontrar en nuestro mercado editorial algo de Stanislas Dehaene, aplaudimos que la edición española de Scientific American, la revista Mente y Cerebro, se haya decidido a traducir una excelente entrevista con este estudioso. Solamente un pero, y es que ese breve diálogo mantenido con Gareth Cook apareció en Scientific American a finales de 2009. Es decir, han tardado casi dos años.

En todo caso, recordemos que Dehaene ocupa la cátedra de psicología cognitiva del Collège de France y que es director de la Unidad de Neuroimagen cognitiva del INSERM-CEA. Entre sus libros está el muy aplaudido Les Neurones de la lecture (París, Odile Jacob, 2007),  que se ha usado ampliamente para abordar los problemas derivados de la lectura digital en relación con la que venimos realizando desde hace siglos en el papel. Es una lástima, eso sí, que nadie lo haya traducido, como sí ha ocurrido en los mercados anglosajón y el italiano, a los que pronto les seguirá el portugués.

 

He aquí un fragmento de la citada entrevista:

«Una presunción clásica en las ciencias sociales, a menudo implícita, considera que el cerebro humano es, a diferencia del de los animales, una máquina de aprender, capaz de adaptarse a prácticamente cualquier tarea cultural nueva, por compleja que sea. Si esta idea fuese correcta, los humanos nos habríamos liberado de nuestros instintos del pasado y seríamos libres de inventar formas culturales completamente nuevas.

Lo que propongo es que el cerebro es un órgano con muchas más restricciones de las que pensamos, lo que impone fuertes límites a la gama de posibles formas culturales. La humanidad ha estado buscando sin cesar nichos específicos en el cerebro por medio de sus inventos culturales, que ha instalado allí donde existe un espacio de plasticidad apto para “reciclar” un área cerebral y asignarle un nuevo uso. La lectura, las matemáticas, el uso de instrumentos, los sistemas religiosos… Todos ellos podrían ser considerados ejemplos de reciclaje de la corteza cerebral.

Desde luego, esta concepción de la cultura, entendido como una especie de “juego de Lego” con restricciones, no es novedosa. Se halla profundamente relacionada con la visión estructuralista de la antropología, de la que tenemos ejemplo en el Claude Lévi-Strauss de la última época, que postula que cualquier fenómeno cultural puede ser entendido en función de ciertas estructuras, presentes en todo el mundo. Lo que yo propongo es que las estructuras universales que se repiten en unas y otras culturas (mitología, tradiciones matrimoniales, lenguaje) pueden atribuirse, en última instancia, a sistemas cerebrales específicos».

Como se ha señalado, la entrevista es corta, pero contiene algunas de las píldoras que han dado fama a Dehaene. Por ejemplo: “El cerebro no ha tenido tiempo suficiente de evolucionar “para” la lectura, así que los sistemas de escritura evolucionaron “para” el cerebro”.

2 Respuestas a “Stanislas Dehaene: las neuronas de la lectura

  1. Me encanta, tanto el currículum como la imagen de Stanislas Dehaene, así como su bibliografía, seguro que es una eminencia, no solo de la neuroimagen, sino cómo profundiza en los aspectos cognitivos. El enfoque de la lectura y las matemáticas desde la intuición (Yo le llamo percepción) hasta lo abstracto es el método más efectivo y atractivo para los niños, en lo que yo he basado el aprendizaje temprano.

  2. Pingback: Stanislas Dehaene: las neuronas de la lectura | NeuroAprendizajes | Scoop.it·

Los comentarios están cerrados.