Festival de historia

Ha vuelto, como en los doce años anteriores, el Rendez-vous de l’Histoire. Ya hablamos del de 2009, mucho más fastuoso. Aún así, actividades no han faltado para quienes hayan acudido, entre el 14 y el 17 de octubre. El lema ha sido «Faire justice» y ha presidid el evento Robert Badinter.  Los organizadores señalan el acierto de esa designación, al tratarse de un político cuyas iniciativas fueron determinantes para la abolición de la pena de muerte, la humanización de las cárceles, la reinserción de los presos, el fin de la discriminación padecida por los homosexuales, etcétera.

En consonancia con lo anterior, la conferencia inaugural la ha impartido Mireille Delmas-Marty, una reputada experta en leyes que habló sobre «Libertés et sûreté dans un monde dangereux», título que coincide con el de su último libro. La clausura la hizo el mencionado Badinter: «Justice et histoire».

Entre medias, la organización programó un sinfín de actos, conferencias y talleres. Por ejemplo, los hubo para quienes deseaban tomar el pulso a la disciplina:

* El 15 de octubre tuvo lugar un debate en torno a «Comment travaillent les historiens aujourd’hui?». El motivo es la publicación de Historiographies. Concepts et débats (Gallimard), volumen dirrigido por Christian Delacroix, François Dosse, Patrick Garcia et Nicolas Offenstadt. Participan los dos primeros.

* El 16 de octubre, y con ocasión del aniversario (30) de la revista Le Débat,  Gallimard organizó una suculenta mesa redonda titulada «Où en est l’histoire aujourd’hui ?». Participan: Roger Chartier, Marcel Gauchet, François Hartog, Pierre Nora y Jean-François Sirinelli.

Por supuesto, el elenco ha sido casi exclusivamente francés, con algunas incursiones en el entorno, ninguna de ellas en España, a no ser que como tal ententamos la proyección de «El secreto de tus ojos», coproducción hispanoargentina. En todo caso, ha habido poco invitado foráneo. El más destacado es quizá Kenneth Pomeranz, que se pudo extender sobre la revolución industrial a partir de las tesis expuestas en su magnífico The Great Divergence: China, Europe, and the Making of the Modern World Economy (Princeton University Press, 2000).

Envidia sana!

2 Respuestas a “Festival de historia

  1. Pingback: Tweets that mention Festival de historia « Clionauta: Blog de Historia -- Topsy.com·

Los comentarios están cerrados.