Blog dedicado a la historia (sobre todo contemporánea) y a su entorno académico. La bitácora arrancó a finales de 2006 en otra ubicación, cambiando de sede en abril de 2008. Y así seguimos, mientras el cuerpo aguante
La redacción corre a cargo de Anaclet Pons: profesor del Departament d’Història Contemporània (Universitat de València). Allí consta la docencia que imparto. En cuanto a las publicaciones, una parte de ese quehacer profesional se puede consultar en la página personal. Hay otras contribuciones que se recogen en la de mi compañero Justo Serna, con quien comparto líneas de investigación desde hace…
Por otra parte, en esta bitácora no habrá conocimiento inédito, sino difusión (o traducción) de otros autores. El responsable sólo ofrece alguna acotación o comentario en casos excepcionales. Por eso mismo, no trata sobre novedades del mercado español, sino de otras que se producen fuera de nuestras fronteras.
This history’s blog aims to create an space for discussion and debate on contemporary history trends, news, publications, scientific debates and other related issues.
Estimado Anaclet, tan sólo quería felicitarte por tu excelente blog y mandarte un cordial saludo.
ESTA BUENA TU PRESENTACION
Enhorabuena por tu magnífico blog me parece muy interesante.
Bogotá, enero 4 de 2009
Respetado profesor Pons:
Por favor reciba un cordial saludo. Deseo compartir con Usted el espacio que administro sobre el profesor Peter Burke: http://sobrepeterburke.blogspot.com
Muchas gracias,
Ricardo Rivadeneira
Profesor
Instituto de Investigaciones Estéticas
Universidad Nacional de Colombia
Para no dejarlo así, en un griterió a pie de playa sin ningún sentido. Para nada preguntaba por el Bloc, que me la suda aunque no tanto como a tí, que no hace tabto presumías de tu arrime a esas siglas, sino por el blog, por este mismo, salvo que tengas otro que desconozco.
Salud, y que los dioses te libren tanto de la sordera como de la insolación.
Muy interesante blog, ya paseremos a leer con detenimiento.
Saludos desde el sur.
Prof. Marcelo Faure
Coordinador Gral. Centro de Estudios Históricos Arturo Jauretche
Estimado Anaclet, te agradezco la felicidad de posibilitarnos este hermoso blog de historia. Es inteligente y a la vez amable y cálido. Nuevamente, muchísimas gracias.
D. Mario Cardoso
Lic. Cs. Soc. y Humanidades
Mención en Historia UNQuilmes
Estimado Anaclet Pons:
Dejo el comentario aquí porque no he encontrado su correo por ningún lado.
Leo su blog desde hace un tiempo, y me interesó especialmente la entrevista a Jacques Ranciere.
Soy el autor de Proyecto Sandía, un blog de divulgación científica y pensamiento crítico un tanto informal, y le quería preguntar si le interesaba intercambiar enlaces a nuestros respectivos blogs, yo por mi parte ya lo he hecho, para tener siempre a mano el suyo; y me interesaría que usted lo haga para que usted y tal vez algunos de sus lectores (que según he visto comentan cosas bastante interesantes) puedan debatir eventualmente los temas que propongo en el mío.
Sin más, espero que considere mi sugerencia, y no me molestará en caso de que decida no hacerlo.
Felicitaciones por el blog, y muchos saludos, Ezequiel Del Bianco.
Antes que nada felicitaciones x el blog… te he agregado en mi blog donde estoy recopilando los mejores blogs en castellano. Cualquier comentario u observacion
sera bienvenido… te agregue dentro de la categoria “Historia”
Que sigas asi. Saludos!
Sebastian
Estimado Anaclet, tan sólo quería felicitarte por tu excelente blog y mandarte un cordial saludo.
Desde hace tiempo intentaba localizar un espacio de la calidad del que presentas. Espero que este habilitado el recibir nuevas entradas por e-mail y así estar más informado.
zLBzfR Excellent article, I will take note. Many thanks for the story!
Santiago de Chile,
Estimado Anaclet,
He llegado a ti por el artículo “Consejos de historiador: escribir ayuda a pensar”.
Coincido contigo en la importancia del acto material de escribir.
Un abrazo y mucha suerte,
Juan Ignacio Correa
He encontrado su blog divagando por el internet y déjenme decirles que es de lo mejor. Adelante estimados colegas con su cultivo de las artes de Clío.
Saludos desde México.
Estimado colega,
Soy Profesor de Geografía e Historia en Castilla y León, y desde hace algunos años vengo desarrollando varios proyectos TIC. El motivo del presente correo es invitarle a participar en la red social para profesionales de Geografía, Historia, Arte y Ciencias Sociales que acabo de crear, CLÍO EN RED http://clioenred.ning.com/
El objetivo es constituir una sólida red con el fin de compartir recursos, experiencias y proyectos colaborativos de Geografía e Historia a nivel iberoamericano. Esperamos que CLÍO EN RED se convierta en herramienta de comunicación a la hora de conectar a profesores de enseñanzas medias y universitarias así como alumnos universitarios con los mismos intereses y proyectos. Ya somos cerca de 300 profesores e historiadores de diferentes países, conociendo, debatiendo, compartiendo y en definitiva, construyendo.
Un cordial saludo,
Diego Sobrino
CLÍO EN RED
Hola Diego, agradezco el ofrecimiento. No obstante, de momento, los compromisos me impiden abarcar más de lo que ahora mismo hago.
Saludos
Saludos, vi el blog y me gusto, la historia me apasiona, espero poder enriquecerme con sus conocimientos.
Interesante!
Olá a todos,
Na próxima-quinta feira, dia 25/11/2010, o CeHFi-Unifesp realizará o I Seminário de História Oral e Saúde, interessando principalmente às áreas de Saúde e Ciências Humanas, para o qual contamos com a presença de todos vocês.
Se for possível, pedimos o especial obséquio de divulgarem nas respectivas listas de e-mails e redes sociais, para que o I GEHOS 2010 seja tanto um evento de difusão e troca de conhecimentos científicos, como um momento de encontro e confraternização.
As inscrições são gratuitas, todos os participantes receberão certificados, e, todos são muito bem-vindos.
http://proex.epm.br/eventos10/cehfi/index.htm
Contamos com a presença de todos, e, desde já agradecemos pelo apoio e divulgação do evento.
Cordialmente,
Maria Oliveira
CeHFi-Unifesp
11 – 5084-8582
I SEMINÁRIO DE HISTÓRIA ORAL E SAÚDE DO GEHOS-CeHFi-Unifesp – 25/11/2010
No dia 25/11 o Grupo de Estudos de História Oral em Saúde (GEHOS) do Centro de História e Filosofia das Ciências da Saúde (CeHFi) da UNIFESP promove o seu primeiro Seminário Aberto para discutir o uso da História Oral em pesquisas na área da Saúde. Nascido há um ano em decorrência do Projeto 75X75 EPM/Unifesp, o GEHOS reúne pesquisadores oriundos da área da saúde e das ciências humanas que confluem na utilização da História Oral como abordagem preferencial em pesquisas de caráter qualitativo. Além da apresentação dos projetos desenvolvidos pelos membros do GEHOS, o Seminário contará com a presença de professores e pesquisadores consagrados na área da História Oral no Brasil. Todos são bem-vindos.
PROGRAMAÇÃO
http://proex.epm.br/eventos10/cehfi/index.htm
INSCRIÇÕES GRATUITAS
http://dpdphp.epm.br/acad/siex/index.htm
The Group of Studies on Oral History in Health (GEHOS) invites you for the 1st Open Seminar of Oral History in Health Research that will be held on Nov/25th/2010. The GEHOS was created one year ago by the researchers from the Center of History and Philosophy of Health Sciences (CeHFi-Unifesp) as a result of the Project 75X75 EPM/Unifesp. The GEHOS brings together researchers from the area of Health and Human Sciences which converge on the use of Oral History as a tool for qualitative research. During the Seminar, besides the presentation of GEHOS research projects in progress, we will count on the presence of dedicated Brazilian teachers and researchers on the field of Oral History. You are all welcome.
PROGRAM
http://proex.epm.br/eventos10/cehfi/index.htm
FREE INSCRIPTIONS
http://dpdphp.epm.br/acad/siex/index.htm
Con motivo de la celebración del aniversario de la publicación de “El origen de la especies” de Darwin, la revista Nómadas de la Universidad Complutense de Madrid ha publicado un interesante estudio titulado
Lysenko. La teoría materialista de la evolución en la URSS
que pueden consultar en el siguiente enlace:
http://www.ucm.es/info/nomadas/trip/lysenko.html
En espera de que les interese, reciban un atento saludo:
Gracias por la traducción del texto de Ginzburg y felicidades por el blog
Anacleto Pons, os conocí a ti y a Justo Serna cuando erais muy jóvenes y yo menos mayor.Te acabo de redescubrir a través de Sin Permiso y seguro que difundiré tu blog.Muy bueno,agradecido te estoy.
soy estudiante de historia y acabo de encontrar el blog, me parecio muy bueno el articulo consultado.
Acabo de toparme con su página y en el vértigo de la información puedo sin duda alguna agradecerle que la salud de la ciencia histórica y de la preocupación por la cultura depnderá de estos jardines de senderos que se bifurcan. Un abrazo. Prof Luis Manuel Cuevas Quintero. Unioversidad de Los Andes.
Anaclet
Gracias por el excelente blog que te das el trabajo de hacer y que tanto nos sirve a quienes enseñamos pero sobre todo nos apasionamos con la historia. A propósito de trabajo necesito consultar tu escrito * “La historia maleable. A propósito de internet”, Hispania: Revista Española de Historia, CSIC, Volumen LXVI, 2006, págs 109-130.
Yo vivo en Santiago de la Nueva Extremadura, te escribo en una dulce tarde de verano y preparo mis clases que comienzo en marzo. Doy Historia de Chile Contemporánea en dos universidades y Taller de Tic y Humanidades y estoy comenzando un proyecto personal sobre la historia de la Dictadura y de cómo la sociedad chilena no ha asumido “la culpa y las deudas”. Gracias y Felicitaciones
Gracias. Excelente blog, me ha servido mucho. ¿cuantos años tiene este blog?
Muy interesante blog. Te incluiré en mi lista de blog. Si pudieras hacer el favor de incluir mi blog en tu lista.
http://elespejodeclio.blogspot.com/
Muchas gracias
Anaclet Pons. Mis felicitaciones por este maduro espacio. Dejo una página amiga de nuestra Editorial CÍRCULO HERMENÉUTICO (Filosofía, Ciencias Sociales, Humanidades).
editorialcirculohermeneutico.blogspot.com.ar
editorialcirculohermeneutico@gmail.com
Agrego página en construcción de nuestro Boletín editorial:
editorialcirculohermeneutico.wordpress.com
Muy buen blog, felicitaciones. Una recomendación ¿cuál es tu opinión sobre History Channel?
http://www.pslweb.org/liberationnews/newspaper/vol-6-no-18/who-really-built-america.html
Estimado blogger,
Soy Natalia, Responsable de Comunicación de Paperblog. Quisiera disculparme por dejarte un comentario en el blog, pero no he encontrado otra manera de contactarte. Tras haberlo descubierto, me pongo en contacto contigo para invitarte a conocer el proyecto Paperblog, http://es.paperblog.com, un nuevo servicio de periodismo ciudadano. Paperblog es una plataforma digital que, a modo de revista de blogs, da a conocer los mejores artículos de los blogs inscritos.
Si el concepto te interesa sólo tienes que proponer tu blog para participar. Los artículos estarían acompañados de tu nombre/seudónimo y ficha de perfil, además de varios vínculos hacia el blog original, al principio y al final de cada uno. Los más interesantes podrán ser seleccionados por el equipo para aparecer en Portada y tú podrás ser seleccionado como Autor del día.
Espero que te motive el proyecto que iniciamos con tanta ilusión en enero de 2010. Échale un ojo y no dudes en escribirme para conocer más detalles.
Recibe un cordial y afectuoso saludo,
Natalia